domingo, 19 de mayo de 2013

LA HISTORIA DE RADIO EN BOLIVIA


LA RADIO EN BOLIVIA

Durante el proceso de la industrialización, la radio llega a Bolivia en 1929 ano en el gobernaba  Hernando siles, uno de los presidentes que con mayor sana oprimió la libertad de expresión, dando vía libre a la clausura de numerosos órganos de prensa, clausuras definitivas en unos casos y temporales en otros.
   
Ese año fueron de gran importancia para la historia patria, puesto que el conflicto por el dominio del Chaco Boreal, sostenido por Bolivia contra el Paraguay. Sin embargo tomar en cuenta algunos antecedentes referentes al origen de la radio fusión en Bolivia. En primera instancia  nos referimos a datos proporcionados por el R.P. José  Gramunt, según los cuales el profesor calixtinos José Clere dio tempranamente comienzo a las comunicaciones  entre la ciudad de La Paz con circunvecinos de Miraflores y obrajes, durante el transcurso de 1897, es decir casi simultáneamente a los experimentos realizados por Marconi.
   
 Más adelante el propio Gramunt que en 1914 los religiosos calixtinos Cerro y Descotes construyeron “el primer transmisor con el cual empezaron a establecer comunicaciones inalámbricas con Viacha a 32 km de la ciudad de la ciudad ” Luego  es importante mencionar la posición sustentada por los propietarios de radiofusión en nuestro país por cuanto su emisora habría sido instalada con anterioridad a la inauguración  de radio nacional. Vale destacar que radio nacional inauguro oficialmente sus emisiones el 3 de marzo de 1929 a la cabeza de Enrique y Rodolfo Costas, el programa de Radio Nacional, sirvió para que primera vez un presidente de la Republica.
  
 Hernando Siles en este caso se utilizaron micrófonos de una emisora para dirigir unas palabras a sus conciudadanos. Esta emisora en el conflicto belico en el paraguay sirvió a la propaganda bolivianas en buenas condiciones por su nitidez.
  
 Otra fecha  de gran importancia para la historia de Bolivia es el 15 de julio de 1933 que señala la inauguración de las emisiones de Radio Illimani, por esos años una de las más potentes de todo el continente más adelante en 1937 pasa a poder del estado.
   
En 1935 inicio su trabajo otra radiodifusora se trata de CP9  de la ciudad de Oruro dos años más tarde el 2 de febrero de 1939 surge el inicio de la radio fusión católica  no solo en Bolivia si no también en América latina, con la creación de Radio Fides de la ciudad de La Paz administrada por la congregación jesuítica. Posteriormente nacen los radios aymaras, en La Paz, San Gabriel y tres cormerciales, Radios Quechuas en Cochamba San Rafael y en  Chuquisaca Radio ACLO.
   
Radios guaraníes en Santa Cruz ; En San Ignacio Juan XXIII. Otro fenómeno que se presenta en la radio difusión en Bolivia, es relacionado al surgimiento de radios denominadas populistas es el caso de Metropolitana en La Paz, Litoral en Cochabamba y Willy   Bedeck en Santa Cruz

 Con el paso de los anos nacen las emisoras en frecuencia modulada (F.M) las primeras con el objetivo de  promocionar material fonográfica de diferentes empresas del país.

http://www.la redioenbolivia.com

HISTORIA DE LA PRENSA EN BOLIVIA


                         
LA PRENSA EN BOLIVIA

 Los primeros periódicos aparecieron en 1825 por la llegada de la imprenta a La Paz y Sucre. Primero se publicaban boletines de información oficial o religiosa sin periodicidad fija. Las revueltas de 1930 y 1940 y los años 30 de desordenes civiles dificultaron la expansión de la prensa. Durante este tiempo EL Comercio de La Paz y El Cruzado de Sucre se difundieron por todo el país. Hasta mediados del XX no se podrá hablar de la existencia de una verdadera prensa nacional.

LOS PRIMEROS PERIODICOS DE BOLIVIA SON LOS SIGUIENTES:

El Diario se fundó en 1904, Periódico vespertino salió a las calles el Martes 5 de abril de 1904. Su fundador fue José Carrasco Torrico, al cabo de unos años acabó siendo matutino. Este periódico se fortaleció hasta ser uno de los más importantes de Bolivia. Hoy el Decano (respetable) de la Prensa Nacional tiene como Director a Jorge Carrasco Jahnsen, bisnieto del fundador, quien asumió el mando de este matutino a la muerte de su madre, constituyéndose en la cuarta generación, tiene a su cargo proyectar a EL DIARIO hacia el nuevo milenio. Última hora se fundó en 1939 en La Paz. Presencia en 1947, Hoy y Jornada en la década de 1960 y la voz del pueblo en 1947.

¿Qué es la prensa?
Es una publicación escrita impresa editada con periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario o revista), mensual (caso de muchas revistas especializadas) o anual (anuario).Existe desde la aparición de la imprenta, siendo el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. (prensa escrita padre de todos los medios de com.)Tiene las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener. El periódico es la publicación periódica que presenta noticias (crónicas, reportajes) y artículos de opinión o literarios.
    Además, suele proporcionar información diversa a sus lectores: meteorología, bursátil, de diversión o cultural (como programación de cine y teatro).Y a veces incluye tiras cómicas y diversos tipos de pasatiempos. Distintos periódicos rivalizan en defender diferentes posturas públicas (políticas o ideológicas);
    Sus ingresos económicos Ingresos económicos, además del precio por ejemplar que         cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basan en la inserción de publicidad. Se distribuyen y venden en los quioscos y en otros lugares propios para ello; a veces se vocean o reparten de forma ambulante.
      
 TIPOS DE PRENSA:

Prensa general: aborda todo tipo de noticias. Prensa temática o especializada: trata sólo un tipo de información como la deportiva, económica. Según su periodicidad: Puede ser diario, semanal, mensual, semestral, anual. Generalmente a la prensa diaria se le llama periódico y a las demás, revistas. Según su difusión Local, Regional llega a una o varias provincias, país, mundial o la prensa a través de Internet.

-Las ventajas de la prensa:
Es menos fugaz. Se puede releer si algo no se ha entendido. Permite mayor profundización en la noticia porque aporta más información y permite la reflexión. También incorpora opiniones y no sólo hechos. Posibilita la libertad de horarios. (Podemos leer el periódico cuando queramos, sin depender de nadie). Permite más cantidad de información, sin la limitación de tiempo y espacio de los medios audiovisuales. Un dato: si en un telediario hay unas 25 noticias, en un periódico no bajan de 200.

- Algunos de Los periódicos bolivianos en la actualidad

 Periódicos por ciudad de La paz EL DIARIO, LA RAZÓN, LA, JORNADA, CAMBIO, EXTRA y EL ALTEÑO El Alto. Santa cruz EL DEBER, EL MUNDO, EL NUEVO DÍAS, LA ESTRELLA DE ORIENTES, EL NORTE  de Montero. Cochabamba: LOS TIEMPOS, OPINIÓN,  LA VOZ. Oruro: LA PATRIA y CRÓNICA.  Potosí: EL POTOSÍ, EL SIGLO y LA ÉPOCA. Chuquisaca: CORREO DEL SUR. Tarija: E L PAÍS, NUEVO SUR, EL NACIONAL y  EL CHAQUEÑO de Yacuiba. Por último Beni: LA PALABRA DEL BENI y LA MISIÓN.

PRENSA DIGITAL EN BOLIVIA INTERNET:
El periódico en versión digital Los periódicos impresos se complementan en la actualidad mediante ediciones digitales por internet, que se actualizan con mayor periodicidad que la diaria (hecho que se indica con la hora y el minuto de la versión actualizada), y permiten una difusión mundial. Algunos únicamente se presentan en ese formato electrónico, sin soporte de papel.
http:// www.comunicaciondelaprensa.celio andia merino

ECOSISTEMA DIGITAL- primer capitulo




-    Comunicación interpersonal y comunicación de masas en internet emisor y receptor en el entorno virtual

¿Qué es la comunicación interpersonal?

La comunicación interpersonal se asume el papel activo de los interlocutores, sin especificar a quien le corresponde la actividad. Asimismo, también se asume un escaso grado de intervención de mecanismos de intermediación. A decir de Cuesta: “Percibir un objeto o sujeto implica captar un conjunto con sentido, una configuración de atributos físicos”. Esta afirmación refuerza la tesis de la necesaria proximidad o, al menos, un cierto grado de conocimiento del entorno físico del interlocutor con el que mantenemos la comunicación. Por otro lado también se produce el intercambio mutuo de informaciones.

¿Qué es la comunicación de masas?

Posteriormente, la comunicación de masas se caracterizaría por cierto grado pasividad de uno de los interlocutores, la existencia de un elevado grado de intermediación comunicativa y el escaso margen de reacción del sujeto receptor. La cual identifica, por ejemplo, el tiempo de consumo de la televisión a un tiempo vacío. Un tiempo que aleja al consumidor del medio de otras actividades en las que se requiere un mayor nivel de conciencia participativa.

Es conocida también como un fenómeno con la capacidad de comunicar el mismo mensaje al mismo tiempo a un determinado grupo de personas. Como por ejemplo vemos la televisión, la radio es la que permitió el envió de mensajes a millones de persona sin barreras físicas ni lingüísticas. Los medios de comunicación  tienen un poder sobre la masa en la percepción de la realidad.


¿Cómo se trasladan ambos tipos  de comunicación a internet?

Para  principiar el internet no se lo considera un medio de comunicación  ya que el internet responde a un “espacio de comunicación” como masiva, pasiva, univoca y centrado en el emisor. Si al internet podemos ajustar biblioteca, galería de fotos, estudio de grabación, sistema de correo, entre otros y de tal manera permite  formas de comunicación la cual reconoce el desarrollo de la información en base  a las relaciones humanas que está condicionada dentro del tiempo y espacio. Es decir que cualquier medio que cede  en que el hombre pueda comunicarse en su contexto.

¿Qué  papel desempeña el emisor y receptor en el entorno virtual?

Se da en la medida en que la comunicación es un proceso durante en que el emisor inicia un mensaje donde comenzamos a interactuar de manera verbal y no verbal que esta marca una distancia por el tiempo y espacio. Después de ello surge las bitácoras o weblogs que la tecnología permite al internet sea interactiva como el teléfono que constituye un proceso comunicativo de intercambiar mensajes. La cual Guillermo dijo que para un futuro que el internet seria lo  que hoy en la actualidad es que:
-          En primer lugar las personas de hoy prefieren  su principal fuente de información el internet con el 40%, el 33% la televisión como la radio y el 10% el periódico.
-          En segundo lugar el proceso de una nueva digitalización de la comunicación, que todo lo tradicional a modo que la televisión, la radio se cambia x algo mejor que son las tecnologías avanzadas como en el ámbito del periodismo digital.
Ejemplo: las weblogs  del periodista Arcadi (http://www.arcadi.espejo.com) es la página que recibe más de 1000 visitas por día.
-          En tercera solamente las tecnologías como el internet nos cede viajar en el mundo virtual donde se puede potenciar todo tipo de información.
-          En cuarta  el internet nos permite acceder  el contenido y especializado al consumidor de la información generando nuevos tipos de comunicación interpersonal. De la misma manera nos facilita el acceso a la indagación de tal manera aprueba la relación a distancia.
Guillermo López García: Ecosistema digital

jueves, 16 de mayo de 2013

Mc Luhan


Aldea global de Marshall  Mcluhan
Biografía
Heberth Marshall McLuhan (Edmonton, 1911 - Toronto, 1980) fue un educador, filósofo y estudioso canadiense. Profesor de literatura inglesa, McLuhan es uno de los fundadores de los estudios sobre los medios, y ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información. Durante el final de los años 60 y principios de los 70, McLuhan acuñó el término aldea global para describir la interconexión humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación. Es famosa su sentencia "el medio es el mensaje". Su libro más conocido es La galaxia Gutemberg
Y escribió entre otras obras:
                            La galaxia de Gutenberg 1962
                            La aldea global 1889
                            Ley de los medios 19986m
Prefacio
Se explica de dos maneras diferentes: estética y tecnológico.
Del capitulo 1 al 6 trata sobre son una mediación estética
Del capitulo 7 al 9 se concentran en las tecnologías de comunicación electrónica y demuestran cómo se pueden utilizar tecnologías ultravelecer  para postular posibles futuros

 Hay palabras que resultan proféticas: "[McLuhan creía] que la naturaleza del hombre estaba siendo traducida rápidamente en sistemas de información, que producirían una enorme sensibilidad global y ningún secreto. Como siempre, el hombre no se percataba de la transformación". Insiste, como Alvin Toffel en la misma época con "La Tercera Ola", en que lo que viene es la personalización de productos hechos a medida del consumidor.
En el tétrade puede verse la comprensión simultánea o "conocimiento integral". McLuhan inventó el tétrade como un medio para valorar el actual cambio cultural entre el espacio acústico y el visual. En
la actualidad, todo artefacto del hombre refleja el cambio entre estos dos modos.


Robotismo al angelismo
son las transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo xxi cuando mclunon publico el medio es el mensaje donde se hablo de los nuevos medios de la comunicación como la tv.
todo el mundo podía ver en directo los acontecimientos como si todos vivieron en una sola aldea .el avance tecnológico dejo absoluto los aspectos técnicos del libro pero no su mensaje.
Estructura tetradica se basa;
a] realce
b] invención
c] recuperación
d] desuso
- efectos de la base de datos
- respecto a l ordenador
- respecto al satélite
- sobre la red d medios globales de comunicación
“todos estos nos dice que los individuos tendrán todo opera electrónico  que están presentes en la comunicacion”
Algunas Apocalipticas frases:
-la sociedad electrónica no posee objetivos sólidos o una entidad privada
-su cuerpo permanecerá en un solo lugar pero su mente valora hacia lo vacio electrónico
-el reajuste instantáneo robotismo es algo que no puede evitarse.
Mcluhan: que los medios electrónicos genera  varios datos instantáneos y todo aquello genera un espacio acústico para la cual la mente no esta preparda todavía. Por eso cree que la cultura acabó por imponerse en la era electrónica video televisión, fax, bancos de datos,  crédito y satélite.