LA RADIO EN BOLIVIA
Durante el proceso de la
industrialización, la radio llega a Bolivia en 1929 ano en el gobernaba Hernando siles, uno de los presidentes que
con mayor sana oprimió la libertad de expresión, dando vía libre a la clausura
de numerosos órganos de prensa, clausuras definitivas en unos casos y
temporales en otros.
Ese año fueron de gran importancia para la historia patria, puesto que
el conflicto por el dominio del Chaco Boreal, sostenido por Bolivia contra el Paraguay.
Sin embargo tomar en cuenta algunos antecedentes referentes al origen de la
radio fusión en Bolivia. En primera instancia
nos referimos a datos proporcionados por el R.P. José Gramunt, según los cuales el profesor
calixtinos José Clere dio tempranamente comienzo a las comunicaciones entre la ciudad de La Paz con circunvecinos de
Miraflores y obrajes, durante el transcurso de 1897, es decir casi
simultáneamente a los experimentos realizados por Marconi.
Más adelante el
propio Gramunt que en 1914 los religiosos calixtinos Cerro y Descotes
construyeron “el primer transmisor con el cual empezaron a establecer
comunicaciones inalámbricas con Viacha a 32 km de la ciudad de la ciudad ” Luego
es importante mencionar la posición
sustentada por los propietarios de radiofusión en nuestro país por cuanto su
emisora habría sido instalada con anterioridad a la inauguración de radio nacional. Vale destacar que radio
nacional inauguro oficialmente sus emisiones el 3 de marzo de 1929 a la cabeza
de Enrique y Rodolfo Costas, el programa de Radio Nacional, sirvió para que
primera vez un presidente de la Republica.
Hernando Siles en este caso se utilizaron micrófonos de una emisora para
dirigir unas palabras a sus conciudadanos. Esta emisora en el conflicto belico
en el paraguay sirvió a la propaganda bolivianas en buenas condiciones por su
nitidez.
Otra fecha de gran importancia
para la historia de Bolivia es el 15 de julio de 1933 que señala la
inauguración de las emisiones de Radio
Illimani, por esos años una de las más potentes de todo el continente más
adelante en 1937 pasa a poder del estado.
En 1935 inicio su trabajo otra radiodifusora se trata de CP9 de la ciudad de Oruro dos años más tarde el 2
de febrero de 1939 surge el inicio de la radio fusión católica no solo en Bolivia si no también en América
latina, con la creación de Radio Fides de
la ciudad de La Paz administrada por la congregación jesuítica. Posteriormente
nacen los radios aymaras, en La Paz, San Gabriel y tres cormerciales, Radios
Quechuas en Cochamba San Rafael y en
Chuquisaca Radio ACLO.
Radios guaraníes en Santa Cruz ; En San Ignacio Juan XXIII. Otro
fenómeno que se presenta en la radio difusión en Bolivia, es relacionado al
surgimiento de radios denominadas populistas es el caso de Metropolitana en La
Paz, Litoral en Cochabamba y Willy Bedeck en Santa Cruz
Con el paso de los anos nacen las emisoras en frecuencia modulada (F.M)
las primeras con el objetivo de
promocionar material fonográfica de diferentes empresas del país.
http://www.la
redioenbolivia.com