jueves, 20 de junio de 2013

HISTORIA DE LA TELEVISION EN BOLIVIA


Historia de la televisión en Bolivia
La televisión en Bolivia surgió en 1969, en plena dictadura. De carácter estatal, cinco años más tarde el gobierno trató de neutralizar la influencia de las emisoras mineras y de evitar que éstas operaran con éxito. Entre 1976 y 1980 se conforma el sistema de Televisión Universitario formado por ocho canales, aunque tuvieran subvenciones estatales, estas emisoras administraron sus recursos de forma independiente. Su contenido era de carácter educativo En 1979 Bolivia ya tenía 9 canales, 8 de universidades estatales con cobertura regional y uno con cobertura nacional En este año el general Padilla autorizó la concesión de licencias para canales privados de televisión
  • 2. TELEVISION EN BOLIVIA 84 - 90
El periodo de entre 1984 y 1990 comienza con un particular fenómeno en Bolivia, la proliferación de canales de televisión. La televisión privada comenzó con 2 estaciones en La Paz y en Santa Cruz y fue bien recibida por los ciudadanos. Durante 15 años Bolivia solo había tenido un canal de televisión, sometido por el gobierno a abusos, manipulaciones y censuras, mientras que los canales universitarios no podían escapar a las influencias partidistas. En Abril de 1984 comenzaron a operar esas estaciones privadas y pronto se llegó a 35 canales lo que creo una difícil situación de manejar por el gobierno. La regulación llego el 1986 con un nuevo reglamento general del servicio de la televisión. En 1988 existían 35 canales privados, 18 distribuidos por áreas urbanas y 17 tenían cobertura provincial.
  • 3. PRINCIPALES CANALES PRIVADOS DE TV EN BOLIVIA DEC. (80)
 Ésta década terminó con cerca de 60 canales privados, además de la red estatal de repetidoras, que cubre los 9 departamentos del país, y 8 estaciones distritales urbanas dependientes de universidades públicas.
  • 4. NUEVA ETAPA EN BOLIVIA DEC. (90-2000)
En la Nueva Política Económica del gobierno de Víctor Paz se dio una mayor importancia a la iniciativa privada en todos los ámbitos A principios de 1990 Bolivia contaba con un canal estatal con repetidoras en algunas zonas del interior, a parte de las 9 capitales del departamento; 8 canales de televisión universitaria y 57 canales de televisión privada ( 12 en el departamento de Santa Cruz, 10 en La Paz, 10 en Beni y 25 repartidos por el resto del país). A finales de la década de los 90, el crecimiento de canales se frenó aunque el número total de estaciones se detuvo en 104 en el que el 90% eran retransmisoras de canales extranjeros.
  • 5. PROGRAMACION
Al principio de su creación la programación boliviana era más de entretenimiento ya que la censura y el control informativo no daban paso a más. También había programas en los que había influencia política. El periodo siguiente (Década 80) la programación pasó a ser muy envasada y proveniente del extranjero, eran programas pirateados. En general la producción propia es escasa y en su mayoría son documentales que se realizaban por una iniciativa momentánea y por algún problema concreto, incluso parte de lo que se considera programación de origen nacional proviene del extranjero, también los canales privados copian los informativos de otros países como Chile o Perú.
  • 6. TV EN LA ACTUALIDAD
 En la actualidad la televisión boliviana se ha ido modernizando adquiriendo equipos de ultima generación para así mejorar su señal trasmitida se están dotando de profesionales eficientes Pero lo nuevo es televisión en internet. Y los canales más importantes de Bolivia Bolivision, Unitel, Pat, ATB y Red Uno nacional. 



WEBGRAFIA
www.slideshare.net/claudiasuarezvaca/tv-en-bolivia-2690737

miércoles, 19 de junio de 2013

Cronología y desarrollo tecnológico de la televisión

1884 Paul Nipkow inventa el disco para análisis mecánico de imágenes.

1897 Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo catódico.

1900 Reginal A. Fessenden transmite palabras sin cable.

1907Boris Rosing, en Rusia y A. A. Cambell-Swinton, en Inglaterra, desarrollan simultáneamente métodos de reproducción de imágenes mediante análisis electromagnético.

1923 Vladimir Kosma Zworykin, inmigrante ruso en E. U., crea el iconoscopio, base fundamental de la televisión electrónica. Se funda la Nacional Asociación of Broadcasters (NAB), en E. U.

1924 Se funda la Radio Manufacturera Association, predecesora de la EIA.

1925 John Logie Baird realiza una demostración en Londres del primer sistema de televisión.
1927 Philo Farnsworth solicita la patente de la televisión electromagnética. Bell Telephone Laboratorios hace la demostración de la TV sin cable entre Whippany, N. J., y New York.
1928 Ernst Alexander son transmite la imagen de una persona a tres hogares. El Gobierno Federal de E. U. autoriza la primera estación de TV experimental. AT&T consigue hacer las primera transmisión exitosa de imágenes de video a través de líneas telefónicas, entre Chicago y New York.

1929 John Logie Baird realiza las primeras transmisiones experimentales de televisión en Gran Bretaña.

1930 V. Zworynkin también experimenta con la televisión en E.U.

1932 La Unión Telegráfica Internacional y la Unión Radiotelegráfica Internacional se unen para crear la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones).

1981 Toshiba muestra la primera televisón con pantalla LCD a Blanco y Negro de 2 pulgadas.

1982 Dolby Laboratorios introduce el sonido Sorround en los hogares.

1983En junio Toshiba introduce al mercado el primer televisor de pantalla plana.

1984 La FCC autoriza la teledifusión de sonido multicanal para TV (MTS o Multichannel Televisión Sound).Se inician las primeras transmisiones en estéreo. Los primeros televisores y adaptadores de estéreo son vendidos, así como los primeros televisores con circuitos digitales completos. Inician las operaciones del Canal 7 y del Canal 22, dando origen al sistema de televisión estatal Univisión.

1985Se comercializan los primeros televisores en color de 35 pulgadas y se comienzan a dar los primeros pasos hacia la digitalización después de la primera generación de monitores con circuitos digitales.

1986 Comienzan las opciones de proveer TV vía satélites inicia la venta de decodificadores y suscriptores de de servicios de televisión para propietarios de antenas parabólicas.

1987 Se hace la primera demostración del sistema Advanced Televisión (ATV).Los conectores S-Video son introducidos para uso compatible de sistemas S-VHS, Beta y editores de video.



1988 Se comercializa el primer receptor de Improved Definition Televisión (IDTV).Sony presenta en el mercado el Video Walkman con reproductor de video de 8mm.

1990 Se inicia en E.U. la producción de televisores de pantalla gigante (mas de 27 pulgadas). Se publica una norma que exige la inclusión de decodificadores de Closed-Captioningen todos los televisores grandes producidos después del 1 de Julio de 1993.Es propuesto el sistema All Digital High Definition Televisión (HDTV) y la FCC establece el período de pruebas.

1991 Se introducen en E.U. los primeros televisores con capacidad de mostrar Closed-Caption. Comienza las pruebas del sistema HDTV en E.U.

1993 Se comercializan los primeros televisores de pantalla ancha (relación 16:9) en E.U.


1996 Se introducen los primeros equipos de televisor con VCR Plus+ incorporado, en E.U. La HDTV se transmite y recibe en vivo en la estación comercial WHD-TV de Washington, DC. Se introduce el conector entre caja decodificadora y teléfono, para permitir la navegación en Internet mediante el control remoto. Zenith introduce en E.U. el primer proyector compatible de HDTV. Un acuerdo inter industrial entre teledifusiones, fabricantes de televisores y de PC establece un estándar para HDTV digital.

1997 La FCC asigna una porción del espectro para la teledifusión digital y establece un plazo para iniciarla. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) define los principales estándar es de teledifusión de TV digital terrena (DTTB), que resultará en TV Digital Cabo-a-Cabocon calidad de Alta Definición y unificará los sistemas de transmisión en todo el mundo. Se acuerda un sólo estándar de producción HDTV basado en el formato High DefinitionCommon Imagen (HD-CIF). El estándar proveerá casi el doble de resolución de los estándares en los sistemas de TV en color; evitará distorsiones de imagen y color,


1998 La HDTV comercial debuta en el International CES en enero. El Comité Ejecutivo de los Sistemas de Televisión Avanzada (ATSC) publica la identificación de los formatos de transmisión HDTV y SDTV con los estándares de ATSC para TV Digital. Existen seis formatos de video en el estándar ATSC DTV que conforman la "TV de Alta Definición". Ellos son los formatos de 1080 líneas por 1920 píxeles en todas las velocidades de imagen (24, 30 y 60 cuadros por segundo), y formatos de 720 líneas por 1280 píxeles a las mismas velocidades. Todos tienen la proporción del formato de 16:9.Los restantes doce formatos de video, que han representado algunos de los más significativos adelantos del NTSC análogo no son de TV de Alta Definición. Esta referidos al "Estándar de Definición de Televisión".

2006 los formatos son de 480 líneas por 704 píxeles en formato 16:9 wades creen y proporción 4:3, en las velocidades mencionadas anteriormente, y los formatos de 480 líneas por 640 píxeles a una proporción de 4:3 con las mismas velocidades. La FCC publica la nueva reglamentación que provee más canales al espectro para la futura transmisión de la TV digital en los canales de 52 al 69, una vez que las señales sean transmitidas digitalmente para el año.

La tecnología digital permite transmitir como máximo seis canales sobre el espectro usado por un solo canal de alta definición. Hasta el 2006 las teledifusiones podrán continuar transmitiendo señales análogas en concordancia con el plan original de la FCC para los siguientes cinco años. Se funda la Digital Trade Association (DTA).Se funda la HDTV Guide. La teledifusión HDTV comercial se inicia el 1 de noviembre con PBS, ABC, NBC, CBS y FOX, en E.U.





Web grafía
es.scribd.com/doc/.../CRONOLOGIA-DE-LA-TELEVISION

lunes, 3 de junio de 2013

ENSAYO: USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN


Las nuevas tecnologías generan una gran revolución lo que hoy es en la actualidad me basare en los siguientes compendios de la Aldea global, Ecosistema digital y el Poder de las redes. En estos tres textos basados en la tecnología de los medios de comunicación hasta hoy que es la actualidad. En el libro aldea global Mcluhan dice  que estamos avanzando hacia un mundo robotico con los cambios sociales que solo estaba  vinculado  con la independencia al ser humano es decir la  forma como este es principalmente manipulado por los medios y independizado de ellos. El adelanto técnico  ha dejado obsoleto los aspectos técnicos del libro pero no su mensaje de que ahora estamos todos conectados a la vez. Igualmente  tiende a crear un nuevo ambiente que no es pasiva si no activo por tanto transforma al hombre y otras tecnologías que existen en relación que se van comunicando a través de grandes distancias ( el medio era el mensaje)
En ecosistema digital  el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad de tal manera que no podrá prevenir el futuro esta realidad crece dia a dia de los medios tecnológicos que este es un elemneto muy básico del ser humano que en ella se implica en distintas areas de nuestra vida cotidiana a diario como en lo económico, político, el laboral, social e individual. Van ligados en torno al nuevo espacio de comunicación. Por esta época todo se rige por lo que la tecnología día a día nos permite hacer y desarrollar. Cada vez se encuentran formas de simplificar las tareas y procesos mediante mecanismos y programas que facilitan
El poder de las redes alude
Que estamos en un tiempo de cambios y que esos cambios tienen que ver de alguna manera con las redes sociales.la sociedad siempre ha sido una red. Y si hablamos de movimientos de activistas también estuvieron siempre ahí, relacionándose unos con otros en una especie de universo hiperactivo y análogo. Indistintamente se basa en tres redes centralizadas descentralizadas y distribuidas, La métodos, en especial la de comunicaciones, genera las condiciones de posibilidad de los cambios en la estructura de poder. Todo esto implica pensar en las relaciones sociales, en la dialéctica de la interlocución con otros, de una manera completamente nueva, una manera en la que hay un número indeterminado de agentes activos, de posiciones, de identidades. Vivir y comunicar en red supone previamente aceptar y vivir en diversidad.
Ahora el mundo de las redes tiene un gran efecto en la humanidad por las redes sociales que las personas interactúan en ellos, también se puede distribuir mediante la composición de sus blogs personales con la agregación de servicios de software en sus bloggers.
En mi  opinión personal en el libro Aldea Global presenta de que el mundo en un futuro se avance convirtiendo en un mundo  de tecnologías, se refiere a la forma como la comunidad mundial va superando fronteras y barreras para integrarse en todos los aspectos, principalmente a causa de la innovación tecnológica. En primera mencionamos el intervalo resonante que  trata de la relación entre figura, fondo y orden irse a fondo a través de una conciencia comprensiva podemos ver el pasado y el futuro al mismo tiempo. De tal manera podemos menciona que los hemisferios derecha e izquierda permite que los procesos  se mueva con una mayor fuerza ya que mediante ello se pueda percibir los efectos y  los cambios que se van dando a diario en el mundo de la tecnología. Tambien puedo  mencionar que métodos al igual que las palabras son metáforas de este modo complican la transformación del usuario en donde establecen nuevas relaciones entre ello y sus medios la cual puede que el hombre juegue una doble relación figura – fondo como “el hombre natural es para el hombre artefacto” que dice que con artefactos que el medio de natural es para el medio  esta realizado para el individuo.
Asimismo la técnica queda asociada con el espacio visual y espacio acústico era un medio en cuanto indica que producen cambios de lo tangible a lo intangible a través  del dominio del hardware influencia del software análogo del papel que actúa del ordenador, El espacio acústico es la morada para aquel que no ha sido conquistado por el carácter uniforme y de uno  a la vez del alfabeto, el sonido no tiene fronteras. Podemos oír desde todas las direcciones a la vez. Pero el equilibrio entre la experiencia interior y  exterior puede ser preciso. El bebé humano no puede movilizarse en el medio hasta que el sonido le ensene   en profundidad, que el niño adapta a los elementos del espacio Visual de que todo lo tiene que aprender de niño. Mcluhan  dice que tiende a crear un nuevo ambiente que trasforma al hombre y tecnologías a una relación de que todos elementos son una extensión del ser humano y sus necesidades para estar comunicados a través de sus grandes distancias.
Por otra parte menciona en su libro el medio es el mensaje se refiere exactamente a que los  medios al cambiar  el ambiente transforma también nuestra percepción sensorial, nuestra manera de pensar y de actuar como por ejemplo: cuando el hombre tiene la angustia por tener la última tecnología, el humano depende de ello. Por ultimo en que menciona del angelismo al robotismo son las transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI que todos los individuos tendrán todo aparato tecnológico que están presentes en la comunicación.
Les presento una diferencia del espacio visual y el espacio  acústico ya que tal manera ambas tienen que ver mucho con la tecnología:

Espacio visual:  es la acumulación  mental de la civilización occidental, tal como ha procedido durante los últimos 4000 años para esculpir la imagen de sí misma íntegra y lineal, una imagen que enfatiza el funcionamiento del hemisferio izquierdo del cerebro y que, en el proceso, glorifica el razonamiento cuantitativo.

Espacio acústico: Es un efecto del hemisferio derecho del cerebro humano, una postura mental que aborrece el dar prioridades y enfatiza las cualidades tipo norma del pensamiento cualitativo.

Espacio acústico: Para explicarlo pone como ejemplo la saga Star Wars, cuando el Halcon Milenario de Han Solo viaja por el hiperespacio a la velocidad de la luz y todas las estrellas a su alrededor parecen congeladas. Le llama acústico porque la informaciòn llega de todos lados como el sonido. Y un poema chino que dijo: el otoño es triste, triste y además caen hojas. Un occidental, que solo usa el espacio visual, solo atiende a la caída de las hojas (la figura) mientras un asiático siente otras cosas: el tacto, el sonido, lo engloba todo dentro del contexto (el fondo).

McLuhan dice que los medios electrónicos generan un torrente de datos instantáneos y todo ello genera un espacio acústico para el cual, paradójicamente, la mente del occidental no está preparada. Por eso cree que las culturas no occidentales acabarán por imponerse, precisamente en la era electrónica del vídeo, televisión, fax, banco de datos y tarjetas de crédito, satélite. Tomen en cuenta que en ningún  momento  menciona el internet porque en ese entonces no existía.
Las tecnologías relacionadas con el video
Robotismo global satisfacciones:
Los procesos relacionados  con el video son los efectos del cambio del ambiente que ambas producirán normas sociales del hemisferio derecho durante el próxima etapa . Por ejemplo, la nueva corporación de telecomunicaciones multi-portadora, dedicada sólo a mover todo tipo de información a la velocidad de la luz, generará de manera continua productos y servicios hechos a medida para consumidores individuales que señalaron sus preferencias con anterioridad a través de una base de datos continua. Los usuarios se convertirán en productores y consumidores en forma simultánea.

Robotismo global: las insatisfacciones;

La sociedad se convierte en un mundo electrónico que se basa en la interconexión. Muchas de las categorías las macera  y vuelve a transformarlas  las  computadora , los satélites  la base de datos y la original corporación Multiportadora de todas las  telecomunicaciones separarán lo que quede del viejo genio con orientación hacia lo impreso al disminuir el número de Personas en el lugarde trabajo. destruyendo lo que quede de intimidad personal. y desestabilizando desde el punto de vista políticos a los  países enteras a través de la transferencia de información sin censura a través de las fronteras nacionales por medio de infinitas unidades de microonda y satélites. El pensamiento del hemisferio izquierdo se disminuyera, sumergido en el espacio acústico

El medio es el mensaje:

El medio es el mensaje  habló de la globalización, de que gracias a los nuevos medios de comunicación, como la televisión, radio  todo el mundo podía seguir en directo un acontecimiento como si todos los espectadores viviesen en la misma aldea y fuesen de la misma tribu. El adelanto tecnológico ha dejado obsoleto los aspectos técnicos del libro pero no su mensaje de que ahora estamos todos conectados. De tal manera para Mcluhan los ambientes son procesos activos e invisibles los nuevos medios  artificiales y sus instrumentos son inadvertidos del hombre común durante el producto de innovación cuando estos han sido sustituidos por otras tecnologías tienden hacerse visibles ante el hombre. Desarrollan un poder hipnótico al resto de los sentidos producen un cambio total, los medios son una extensión  del ser humano y se convierten en su rutina del hombre. Por ejemplo: hasta la invención de la escritura el ser humano vivió en un espacio acústico es señalar dependió del oído para escuchar los sonidos de la música y con este nuevo invento “escritura” pasa a depender del ojo y de la mano, así fue provocando otRos inventos como los manuscritos e máquina.

Tetrade
Del angelismo al robotismo:

El avance técnico deja pretérito los aspectos técnicos del libro pero no su mensaje.McLuhan, tiene una correlativa en los esfuerzos del poeta correlación a la tradición, es decir, cada poema nuevo recuerda el pasado y altera el contexto histórica de toda la poesía desde Homero hasta la actualidad. El uso de un artefacto en la actualidad, inevitablemente recupera sus usos en el pasado en un nuevo contexto. El análisis tetrádico es una forma de anticipar los cambios en el (espacio negativo); o, de anticipar y percibir  como parte de la configuración total (como una entidad completa) en lugar de porciones restringidas y fragmentadas. El angelismo, a veces denominado descamatismo, permite que la tecnologia se  mueva como una fuerza muda, porque sin percibir los procesos de cuatro partes somos inconscientes de sus instrumentos.

La estructura tetrádica  por tanto, se basa en:
 A)  Realce (figura)
 B)  Inversión (fondo)
 C)  Recuperación (figura)
 D)  Desuso (fondo).

(A,D = C,B y B,D = C.A). Cuando el artefacto se manifiesta a sí mismo con gran realce, lo que significa que su desarrollo ha sido relevado nominalmente, puede decirse que todas sus normas de elaboración son simultáneas, como un circuito eléctrico. El equilibrado tétrade posee dos fondos y dos figuras relacionados entre sí.

por ejemplo cuando un televisor a blanco y negro lo cambiamos por lo que aparece uno nuevo y mucho mejor grandes mas a colores hoyen dia en su mayoría la humanidad tiene  en  la actualidad tenemos un LCD  de pantalla plana se da cuenta a pasar del tiempo siempre  queremos algo nuevo y así estamos pendientes de ello sin la tecnología no podemos vivir, sin embargo todo artefacto tiene sus ventajas y desventajas y los aparatos tecnológicos los de antes pueden ser mas durables y los de hoy más delicados.

Ecosistema digital acerca de las tecnologías

Estudiare desde tres puntos diferentes:
Ø  En primera el ambiente mediático de las tecnologías digitales permiten integrar en un mismo marco cognitivo a las diversas formas comunicativas existentes en la sociedad,

La comunicación interpersonal, de masas en internet  emisor y receptor en el entorno virtual 

La comunicación interpersonal asume un papel activo de locutor que desempeña una interacción entre un emisor y receptor que produce un intercambio mutuo de informaciones. La comunicación masas es  que tiene la capacidad de comunicar el mismo mensaje al mismo tiempo a un grupo de personas, ejemplo la televisión es lo que permitió el envió de mensajes  a millones de personas sin barreras físicas ni lingüísticas. Los medios de información tienen poder en la masa en la percepción de la realidad. ¿Ahora se preguntara ambos tipos comunicación a internet? Para empezar el internet no se considera un medio si no se lo denomina un “espacio de comunicación”
Porque dentro de ella se da diferentes tipos confidencia masiva, univoca, pasiva. De tal manera permita de formas distintas la comunicación en base a las relaciones humanas  que está establecida dentro del tempo y espacio.

¿Qué  papel desempeña el emisor y receptor en el entorno virtual?
Se da en la medida en que la comunicación es un proceso durante en que el emisor inicia un mensaje donde comienza a interactuar a una gran distancia por el tiempo y espacio. Después de ello surge las  weblogs que permite al internet sea interactiva como el teléfono que constituye un proceso comunicativo. La cual Guillermo dijo que para un futuro el internet seria lo  que hoy en la popularidad es:
Actualmente las personas de hoy prefieren  su principal fuente de información el internet con el 40%, el 33% la televisión como la radio y el 10% el periódico.

 De tal manera nos facilita el proceso de una nueva digitalización de la comunicación, que todo lo tradicional a modo que la televisión, la radio se cambia por algo mejor de la tecnología como computadoras portátiles, teléfonos que contengan mayor aplicación, Ipads, etc.

El internet nos permite acceder  el contenido especializado al consumidor sobre la  información. También puede acceder a él de muy diversas formas (buscadores, enlaces en otras páginas web), Internet: desarrollo  una tipología  de Guillermo López García  constituye una propuesta de estructuración de los medios de comunicación existentes en Internet a partir del eje comunicación interpersonal  hacia la comunicación colectiva.

Propuesta metodológica para el estudio de las formas de  comunicación en internet

De la misma manera que en la actualidad acerca de la compleja interacción nuevas tecnologías hacia la sociedad, en cada uno de los campos que, sin pretensión de exhaustividad, hemos mencionado: empresa, medios de comunicación, ocio y entretenimiento, etc. Profundizar sobre la tecnología en nuestra sociedad del mundo. Concretamente, lo que pretendemos es ofrecer unas bases metodológicas para el estudio de una de las facetas que actualmente se encuentran presentes en Internet: las formas de comunicación o nuevos medios.

Contiene algunas principales formas de comunicación o nuevos medios son:

Diarios digitales
Buscadores y directorios
Portales
Comunidades virtuales
Redes ciudadanas
Bitácoras o Weblogs

Ø Análisis de los nuevos medios de comunicación surgidos a raíz del desarrollo de las tecnologías digitales.

Se caracterizan precisamente por integrar los niveles de la comunicación, reforzando la multidireccionalidad de la comunicación. Por ejemplo, y sin ir más lejos, este libro se publica en Internet en un archivo PDF de acceso libre y gratuito. Cualquier individuo pueda descargarse el libro y auto editarlo en formato CD.  Es decir, crear o constituir un mundo digital se refiere a la creación de un entorno más favorable para potenciar y mejorar un proyecto web en Internet; Conseguir más tráfico hacia el sitio web, lograr mayor interacción con los usuarios.

Hacer que la comunicación sea más amplia útil y eficaz que tanto asi se relacione el proceso de la tecnología con la sociedad. Del mismo modo el nuevo medio no se vea implicando solo a toda la comunicación de masas como la televisión, radio y prensa. Antes bien, las formas de comunicación comportan un gran conjunto de acciones variadas y entrelazadas que, en general, consideramos que son características de lo que hoy  hace en Internet. Así por ejemplo, en los nuevos medios se producen interacciones relacionales dialógicas entre individuos (comunidades virtuales), procesos de relación de naturaleza físico-virtuales (como es el caso de las redes ciudadanas); procesos de búsqueda e indexación de información (buscadores y directorios); procesos de creación de búsqueda de naturaleza individual weblogs.

Los modelos de la comunicación en internet:

Medios de comunicación son como un soporte la cual comunica a través de;

Comunicación sincrónica; que puede darse uno-a-uno, uno-a-pocos, o uno- muchos, como es el caso de los chats viendo las redes sociales, el e-mail, twuter, facebook estos no pierden su temporalidad a través de ello puedes leer una información que sea de antes pero hoy en día tiene el mismo valor ya sea desde años atrás.

Comunicación asincrónica: comunicación asincrónica caracterizada generalmente por la necesidad del receptor de buscar una ubicación en concreto para acceder a la información, que puede implicar a su vez diversos tipos de relaciones entre el emisor y receptor (muchos-a-uno, uno-a-uno, o uno-a-muchos), como es el caso de los sitios web.

Las ventajas:

- Comunicación eficiente tanto como económica.
- Dos tipos de comunicación interpersonal y colectiva  que  son plataformas de redes sociales que tienden en tanto servicio de un medio de comunicación colectiva: por ejemplo, los chats, foros de debate o email personal que suelen proporcionar los portales generalistas, o los sistemas de comentarios que el receptor disfruta en la mayoría de los weblogs.

Ø Últimamente, el análisis del público surgido en torno al uso de estas
             nuevas tecnologías.

 Que el público que suele establecerse en escenarios públicos  pueda ejercer una comunicación digital mediante el internet. De tal manera que el antiguo publico ya evolucione a los contenidos adelantados por el medio de la difusión en este momento
Los beneficiarios activos de los medios digitales buscan interactuar con la información  y  medios  que consume de muy diversas formas, así como para establecer redes de intercambio de información con otros usuarios e incluso para constituirse en emisor de la investigación.  También subir una indagación  a las  Redes sociales: puede valerse de las diferentes plataformas sociales para conseguir clientes, usuarios y fidelizarlos a su información. Igualmente con la intensión de generar interacción con los usuarios y conocer su intereses.de tal carácter a los Blogs ya que crea en los cuales se manejen temáticas relacionadas con nuestro sitio web para mejorar la difusión de nuestros contenidos.

Las censura en los medios de comunicación

La censura es una anulación de un material de comunicación, todo lo no aceptable. Ejemplo;
Censura militar: no te muestra los armamentos que usan  solo la batalla de quien gano
Censura político: se guarda la información que no quieren revela de acuerdo al medio ya sea la televisión o la radio.
Censura religioso: la iglesia no dice todo como la homosexualidad.
En Bolivia hay censura sobre la ley de racismo y discriminación  los medios de comunicación no pueden discriminar ni hacer ese tipo de programas, (no herir a la otra persona).

El poder de las redes

Las redes sociales  de las que muchas personas lo conocen lo que hoy  en dia es y son aquellas  al relacionarse unas con otras, la sociedad siempre ha sido una red. Asimismo
la tecnología, en especial la de comunicaciones, genera las condiciones de posibilidad de los cambios en la estructura de poder . De la misma razón fue que creada por Paul Baran para el dossier en el que describía la estructura de un proyecto que más tarde se convertiría en Internet. Baran imaginaba las conexiones como líneas y cables de teléfono, sin embargo  nosotros veremos en ellas relaciones entre personasla red centralizada, red descentralizada y red distribuida.


De la pluriarquía a la blogsfera

En noviembre de 1851 se abrió al público la primera línea de telégrafo entre el Reino Unido y Francia. Comienzo de la revolución de los medios de comunicación y se dio el cambio de la pluriarquía a la blogsfera una comunicación totalmente distribuida un medio desmonoterizado, también se le puede publicar los enlaces y citas mediante otros bloggers. Del mismo modo que ello se despliega  a eliminar o filtrar un conjunto de nodos no frenará el acceso a la información dentro del emisor y receptor.
Ciberturbas
Es  la finalidad  del orden en la travesía de un proceso de discusión social llevado al límite por medios electrónicos de comunicación y publicación personales en el que se rompe la división entre Ciberactivistas y movilizados. La idea central es que es la red social en su conjunto la que practica y hace crecer de tal manera al ciberactivismo.  Así siempre las redes distribuidas permiten crear un mundo lleno de informaciones y la libre espontanea y masiva en las calles de las ciberturbas.
      Ciberactivismo
Es una estrategia que persigue el cambio de la agenda pública   mediante un mensaje y su propagación a través del “boca a boca” que ligado por ello va multiplicado por los medios de comunicación y publicación personal. Hacemos ciberactivismo cuando publicamos una estrategia o campaña en la red, en un blog, o en un foro buscando que los que leen avisen a otro encomendándole la lectura para que medios también cuando envíen  un e-mail o un mensaje a otros individuos con la expectativa de que lo reenvíen.
        ciberactivismo para activistas de la vida cotidiana
 Si queremos un proceso de debate tendremos que argumentar y promocionar lo escrito. Si es posible, celebrar actos presenciales y relatar los que hacen otros, animando a quien podamos a escribir y opinar sobre el tema. Por tal motivo es que el modelo del ciberactivismo es un modelo muy usual que busca el afecto a una campaña cuyo objetivo y medios han sido creados estratégicamente a priori a un nodo organizador. Por eso el modelo de ciberactivismo más frecuente es el que busca la adhesión a una campaña cuyos objetivos y medios han sido diseñados estratégicamente a priori por un nodo organizador, Documentación, Discurso, Diseño de herramientas, Visibilidad.
Ejemplo
Si usted añade a su navegador  a aquellas ONGs y asociaciones que suelen proponer ciberacciones, y que, luego, las visites periódicamente para ver qué nuevos casos plantean. Muchas tienen boletines digitales, e, incluso, Absolución Internacional ofrece el formar parte de su “Red de Acción Urgente”, en la que tú decides el número de casos que puedes trabajar al mes.
       Contextopedias

Wiki, que quiere decir rápido, El antecedente directo de las contextopedias está en aquellos blogs que, como Climate Change, habían comenzado ya a publicar listados de definiciones y terminaciones de su trabajo en la portada o en glosarios anexos al blog. El objetivo era definir la identidad y los puntos de partida de aquello que se investigaba o de lo que se informaba con el objetivo de no mantener abiertos permanentemente con los nuevos lectores debates que se consideraban ya zanjados.  Una contextopedia es, por tanto, un espacio personal o corporativo dedicado a definir    términos habituales en el blog, conclusiones que se consideran ya alcanzadas y debates cerrados. Por lo tanto la contextopedia es el lugar donde fácilmente  podemos poner en común lo que entendemos y debatimos sobre un tema que quisiéramos comentar, por ejemplo el urbanismo a través de los términos que hablamos y  que utilizamos a diario  para hablar de espacios públicos, ciudad, urbanismo, (es decir una opinión particular), se apoya fuertemente en wikipedia y la Indianopedia como fuentes de aproximación a conceptos aun no redefinidos por los habitantes de nuestra red.

¿Hacia dónde apunta la Web 2.1?
Básicamente se trata de un fortalecimiento de los servicios distribuidos desarrollados en el periodo anterior mediante servicios y software que permiten su agregación por parte del usuario, su transformación, su redistribución a través de sus redes personales y su difusión mediante la integración en su propio blog. El origen de esta tendencia está en la aparición de servicios. como Picnic. De hecho, la comparativa entre Youtube , o entre manejar Flickr y Picasa Web Albums desde su propio interfaz y hacerlo desde Picnic, permite apreciar claramente el cambio de tendencia en la lógica de la red.
Bibliografía

Marshall cluhan y B.R Powers,“La Aldea Global ”.España-Barcelona,1989,editorial: Gedisa S A. pág. 1-101

López García, Guillermo,“ecosistema digital”. Valencia: 2005,versión online:

David de Ugarte, “El poder de las redes”. http://www.deugarte.com/gomi/historia del análisis de redes sociales.pdf). Pág. 1-125

BREVE RESEÑA Y CELEBRACION DEL DIA INTERNET


                    historia del internet

Internet se inició como un proyecto de defensa de los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) deL Departamento de Defensa definió el protocolo..
En 1962 de agosto, la primera descripcion  documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del  (trabajo en red) está contenida en una serie de memorándums escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology.
En Agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad  de la DARPA hubieran refinado la estructura global y las especificaciones de ARPANET, DARPA lanzó un RFQ para el desarrollo de uno de sus componentes clave: los conmutadores de paquetes llamados interface message processors (IMPs, procesadores  de mensajes de interfaz).
Así, a finales de 1969, cuatro ordenadores host fueron conectados cojuntamente a la ARPANET inicial y se hizo realidad una embrionaria Internet. Incluso en esta primitiva etapa, hay que reseñar que la investigación incorporó tanto el trabajo mediante la red ya existente como la mejora de la utilización de dicha red.
En Diciembre de 1970, el Network Working Group (NWG) liderado por S.Crocker acabó el protocolo host a host inicial para ARPANET, llamado Network Control Protocol (NCP, protocolo de control de red). Cuando en los nodos de ARPANET se completó la implementación del NCP durante el periodo 1971-72, los usuarios de la red pudieron finalmente comenzar a desarrollar aplicaciones. 
En 1975, ARPA net comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas.
En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la Red.
 la World Wide Web, de principios de los 90. Se calcula que actualmente hay varios miles de redes de todos los tamaños conectadas a Internet, más de seis millones de servidores y entre 40 y 50 millones de personas que tienen acceso a sus contenidos. Y estas cifras crecen sin cesar de un día a otro.
En la actualidad lo que es el inernet toda las personas lo usan a nivel mundial ofrece una investigación, información, correos facebook twiters que las sociedad esta en contacto desde una grandistancia gracias al internet.


celebracion del internet

Esta celebración tiene su primer antecedente en la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones una efeméride centrada en esta profesión y sus profesionales, posteriormente en la década de los 90 en Estados Unidos celebraron el “Internet Day” con el objetivo concreto de dedicar una jornada festiva a cablear las escuelas y dejo de celebrarse en el momento en que se solucionó este problema.
A mediados de los años 90 surge en Francia feria de internet, acontecimiento que se sigue celebrando anualmente a mediados de Marzo de cada año y centrado en los países francófonos. La Unión Europea instauró en el año 2004 el Safer Internet Day con el objetivo de dar a conocer cómo hacer una Internet más segura y confiable. Esta acción soportada por varios países de la UE repitió su realización en el año 2005.
La iniciativa del Día de Internet surge, en España, en el año 2004, a partir de una propuesta de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se suman diferentes organizaciones, teniendo su primera celebración del Día de Internet de 2005 el 25 de octubre de este año con notable éxito de participación.Tras la declaración de Túnez, la organización del día de internet ha fijado como fecha para su realización el 17 de mayo y va a contribuir dentro de sus posibilidades a que esta iniciativa se desarrolle en todos los países del mundo.