jueves, 11 de julio de 2013

https://docs.google.com/file/d/0B3giRVS5bJc4dmQ5ZU01a3lHZ2M/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/file/d/0B3giRVS5bJc4NG5XenhoYUw4dmc/edit?usp=sharing

ARTÍCULOS DE OPINIÓN



Como será el ipad 5

Menuda sandez acabas de decir Blanca... El cambio que habrá no sé cual será, pero que habrá un cambio notorio como lo hubo del 3 al 4, eso seguro. La mejora de la cámara no es ninguna tontería, tiene que equipararse a otros smarts que tienen mejor cámara. Y esto que dices de que Apple está estancado. Mírate las keynotes de presentación del nuevo iOS6, el software que llevará incorporado el nuevo iPhone. No tienes ni idea de "cuan" estancados están. De hecho lo  último, lo de que la gente no cree en los de la manzanita, por primera vez desde que salió a Bolsa, Apple reparte dividendos entres sus accionistas. Entiendes de esto a lo mejor no, en fin. Que Apple sigue subiendo como la espuma. En todos los sentidos

El iPhone 4S ya incluía una cámara con 8 mega píxeles de calidad que mejoraba notablemente las fotografías, además de un sistema de toma rápida de fotos y de enfoque realmente bueno. Sin embargo se echa en falta algunas cualidades extra que podrían ser realmente interesantes como el macro para fotografiar objetos de cerca o incluso la mejora de su cámara frontal para realizar Facétame. Uno de los grandes ausentes en el nuevo teléfono podría ser la tecnología NFC de pago sin contacto, sistema que sí ha recibido el apoyo de otros fabricantes.

Microsoft se lanza a la nube y las redes sociales con el nuevo Office
En Microsoft se acostumbraron a las utilidades operaciones multimillonarias y piensan que esto seguirá siendo siempre asi. El precio que ofrecen por su sistema en la nube es exagerado, no estoy de acuerdo con el software libre porque yo soy programador y desarrollar un programa es un trabajo altamente TECNICO que requiere de una inversión muy alta de tiempo, nadie trabaja gratis, todos necesitamos sobrevivir, trabaja un medico gratis?, trabaja un abogado gratis?, Sin embargo me parece descarado y "Agalludo" ese precio que ofrecen, un precio de unos 20 euros anuales seria mas razonable para todos los estratos sociales y aun así Microsoft tendría jugosas utilidades.
Con esos precios tan elevados que están ofreciendo no les va a resultar, se va a imponer la competencia y el software libre. Estos de Microsoft han perdido el juicio. 27Gb en una nube por casi 100 al año entiendo que incluye el paquete completo de Office gratuitamente, falta que también se incluirá. No creo que tengan un solo cliente que ya tenga en Office, por la décima parte puede conseguir 100 Gb,  así que la novedad se esfuma demasiado

Facebook busca conquistar el mundo móvil con Facebook Home
La instalación se realizará desde el propio Google Play. Una vez que la descarguemos y la instalemos en el teléfono todo cambiará y la nueva interfaz eclipsará  a android si el usuario lo desea. La típica pantalla de los teléfonos Android llena de aplicaciones será sustituida por la sección “noticias de portada” de Facebook. Ya no hará falta entrar en la aplicación para saber qué está pasando, sino que la actualización será automática y continua.
Además los distintos chats que tengas abiertos permitirán su uso independientemente de si estás utilizando otras aplicaciones. El sistema de notificaciones se agiliza, de modo que la apertura y eliminación de las mismas es más sencilla. Por último, para acceder a las aplicaciones, las cuales no desaparecen con la instalación de Home, basta con deslizar el dedo hacia arriba hasta la lanzadera de  aplicaciones o simplemente a la pantalla general en la que están contenidas todas ellas, pudiendo mover las favoritas a dicha zona de lanzadera. Los usuarios tienen la última palabra para decidir si quieren que todo sea Facebook o que Facebook sea solo una parte más de su teléfono. 


Convergencia de los medios
El periodista José Luis Orihuela, afirma que un buen periodista digital debe ser diestro en el manejo del lenguaje adecuado a cada plataforma y debe ser capaz de explicar lo que pasa, con la misma solvencia, en cualquier medio. Es decir que el periodismo en sus bases teóricas sigue siendo el mismo, las funciones y responsabilidades del periodista no han cambiado, pero se enfrenta al surgimiento de un nuevo medio con una plataforma que permite la convergencia de los instrumentos periodísticos para informar.
 La plataforma de Internet en paralelo con los dispositivos móviles se encuentran en una constante actualización que facilitan al usuario el acceso a la información desde cualquier rincón del planeta. Por otra parte el ingeniero Freddy Vega, fundador de Cristal, una de las comunidades más populares en América Latina sobre diseño y desarrollo web, el periodismo digital, se lo define como todo periodismo hecho por medios electrónicos digitales y que se trata más de una democratización de los medios y noticias hacia todas las personas que sepan usar las redes de información.
Una  perspectivas de los profesionales de la comunicación y computación se puede mencionar que el periodismo digital como se ve  un nuevo género periodístico que utiliza los servicios de Internet como canales de distribución de la información que convergen en un mismo medio. Las características del periodismo digital son la producción y publicación de forma inmediata de información, haciendo uso de recursos como la fotografía, el vídeo, el texto y el audio para comunicar de forma más completa en una misma plataforma.

Un nuevo reto para los periodistas

En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías en Internet, el periodista tiene un abanico más amplio de modalidades comunicativas. Puede hacer uso de diferentes instrumentos como: el texto, las imágenes, el vídeo y el audio en una misma plataforma. Con estas modalidades la noticia, el reportaje, el suceso se puede presentar en una estructura no lineal, más hipertextual y multimedia de respuesta directa. Ante estos cambios, los periódicos tradicionales han tenido que actualizarse y conocer esta nueva forma de hacer periodismo en Internet. Algunos medios impresos han optado por dejar el papel y ofrecer un medio completamente interactivo en la red.
La periodista Arroyabe considera que no cualquier persona puede llamarse periodista, porque para ejercer la profesión debe existir una formación teórica y práctica. Para Arroyabe, la transición de los medios tradicionales a lo digital es el resultado de la evolución tecnológica. En países como Guatemala es una puerta de acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero que se ve limitado ante la brecha digital en el acceso de esta nueva infraestructura. Sin embargo, los medios aún no están preparados para el cambio, pero se ven avances significativos para lograrlo.
El reto para los periodistas como en todas las profesiones es mantenerse a la vanguardia de los nuevos métodos para mejorar su trabajo: subirse a la ola de las nuevas tecnologías de la comunicación y familiarizarse con ellas. Quizás para los nuevos periodistas no sea tan complejo adaptarse, considerando que forman parte de una generación expuesta a las nuevas tecnologías, pero sin duda puede serlo para quienes se resisten al cambio y se niegan la oportunidad del aprender de los nuevos métodos.
tesis.stephaniefalla.com

Adicción a Internet, un fenómeno en estudio
La obligación de  estar conectados todo el tiempo que tienen muchas personas ya es motivo de preocupación, y hay quienes hablan de "adicción". Para los psicólogos no es una patología nueva, sino que es un trastorno que tiene que ver con el control de los impulsos. Los adictos a Internet, irritables y con poco sueño. Se pasan horas frente a la PC, sin poder despegarse de las páginas web, los mensajeros instantáneos o las salas de chat, duermen poco y prefieren comer frente al teclado que en la mesa familiar que están Locos por el  Internet.
Ya hay quienes hablan de un "trastorno por adicción a Internet" como si fuera una patología específica. No es sorprendente, ya que a la Web le pasa lo mismo que a la televisión a muchos videojuegos: se la acusa de provocar una serie innumerable de males que van desde problemas físicos hasta menos comprobables problemas psicológicos que derivarían en una suerte de esclavitud mental hacia la web. En rigor, lo importante es distinguir cuando el gusto de conectarse se convierte en una compulsión difícil de contener.
La fascinación del chat por ejemplo en Bolivia , mientras tanto, las cifras juegan a las escondidas ya que no existen, por el momento, estudios importantes sobre esta clase de trastorno. Sin embargo, y desde las universidades, ya se plantean distintos trabajos de investigación relacionados con el uso y abuso de Internet.




La enseñanza del periodismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación

Este artículo reflexiona sobre las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y su innegable repercusión en la actividad periodística, en el hábito de recepción y en la enseñanza del periodismo. El periodismo debe defender unas señas de identidad que le den un sentido de existencia. De otro modo no subsistirá en esta nueva era de tecnología informativa y el concepto de realidad social dejará paso a una pobre individualización como reacción ante el vértigo de la gran ventana global. Lo fundamental es el mensaje y el mensaje no es el medio. La teoría de la Información, y con ella, la teoría del Periodismo, deben hacer frente a unos nuevos cimientos teóricos y pragmáticos.
revistas.ucm.es

Periodismo mutante

Se puede afirmar que aunque los consumidores de la información no son aún mutantes, el ciber periodismo lo es. Por ello es necesario reinventarlo constantemente para poder sostenerlo. El periodismo actual está siempre en construcción y es mutante. Acotando: “El periodismo no puede ser como siempre. Sus destinatarios han mudado. Dos terceras partes de los internautas se informan habitualmente en la web y más del 80% leen prensa digital.” Y evoca a Tim Berners-Lee y su web semántica, reiterando sobre las ventajas de “los contenidos abiertos y de dominio público.”
geeksroom.com/2011/

TEORÍA DE LOS 6 GRADOS




 Según la teoría de los “6 grados de separación”, todos estamos conectados. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en un cuento llamado Chains. El concepto está basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera. Recogida también en el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan sólo seis “saltos”. Según esta Teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000personas más tan sólo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos. Esta teoría no fue posible de probar a lo largo de los últimos años. Un viejo experimento realizado en los años 60 en Estados Unidos sugería que cualquier persona está separada por seis amigos o conocidos de otra. El psicólogo social Stanley Milgram llevó a cabo el estudio, en el que un grupo de personas elegidas al azar en el oeste de EE.UU. debían hacer llegar una carta a una persona determinada en la costa este de país, pero dicha misiva no podía ser enviada directamente, sino que tenía que ser entregada en mano a un conocido que estuviera más cerca del objetivo final. Al parecer en el experimento original de Milgram, que se hizo enviando cartas por correo postal, el 95% de los envíos nunca llegaron, lo cual no es muy conocido, pero no dice mucho a favor de la teoría Pero el Messenger demostró la teoría de los 6 grados. Un estudio de Microsoft confirma quedos personas cualesquiera están separadas, como mucho, por seis eslabones. La leyenda urbana dice que todos estamos relacionados con cualquier otra persona del planeta por no más de seis grados de separación y Microsoft demostró que es cierto, aunque no son seis grados sino casi siete.
·         2. Un estudio de Microsoft corrobora que dos individuos cualesquiera están conectados entre sí por no más de 6,6 grados de separación, es decir, que son necesarios siete o menos intermediarios para relacionarlos. Para demostrar que a nadie le separan más de siete pasos de George Clooney o Angelina Jolie, el gigante del software ha utilizado 30.000 millones de conversaciones electrónicas de 180millones de usuarios de su servicio de mensajería instantánea Messenger. El estudio, que usó datos de 2006, partió de la base que dos personas se conocían si habían intercambiado al menos un mensaje de texto. Los investigadores descubrieron que cualquier par de usuarios estaba interconectado por una media de 6,6 eslabones, aunque en algunos casos eran necesarios hasta 29 para relacionar a dos personas."Esta es la primera vez que una red social a escala planetaria ha logrado validar la teoría de los seis grados de separación", señalan Eric Horvitz y Jure Leskovec, responsables del estudio, al diario The Washington Post. Desde la década de los sesenta, diferentes investigadores han indagado en las interconexiones entre los seres humanos, intentando demostrar que, en realidad, la cadena entre un campesino en Camboya y un multimillonario estadounidense, por ejemplo, es más corta de lo que parece. Curiosamente, casi todos los estudios llegaron a un número de interconexiones en torno al seis. Con la llegada del correo electrónico y las redes sociales en Internet, la teoría de los "seis grados de separación" ganó en popularidad, inspirando la creación de varios juegos en la Red.
Evidentemente cuantos más pasos haya que dar, más lejana será la conexión entre dos individuos y más difícil la comunicación. Internet, sin embargo, ha eliminado algunas de esas barreras creando verdaderas redes sociales mundiales, especialmente en segmentos concretos de profesionales, artistas, etc.

Web grafia:

miércoles, 10 de julio de 2013

TEORÍA DE LOS 6 GRADOS
 Según la teoría de los “6 grados de separación”, todos estamos conectados. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en un cuento llamado Chains. El concepto está basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos seconvierta en la población humana entera. Recogida también en el libro "Six Degrees: TheScience of a Connected Age” del sociólogo DuncanWatts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan sólo seis“saltos”.Según esta Teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000personas más tan sólo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos. Esta teoría no fue posible de probar a lo largo de los últimos años. Un viejo experimento realizado en los años 60 en Estados Unidos sugería que cualquier persona está separada por seis amigos o conocidos de otra. El psicólogo social Stanley Milgram llevó a cabo el estudio, en el que un grupo de personas elegidas al azar en el oeste de EE.UU. debían hacer llegar una carta a una persona determinada en la costa este de país, pero dicha misiva no podía ser enviada directamente, sino que tenía que ser entregada en mano a un conocido que estuviera más cerca del objetivo final. Al parecer en el experimento original de Milgram, que se hizo enviando cartas por correo postal, el 95% de los envíos nunca llegaron, lo cual no es muy conocido, pero no dice mucho a favor de la teoría Pero el Messenger demostró la teoría de los 6 grados. Un estudio de Microsoft confirma quedos personas cualesquiera están separadas, como mucho, por seis eslabones. La leyenda urbana dice que todos estamos relacionados con cualquier otra persona del planeta por no más de seis grados de separación y Microsoft demostró que es cierto, aunque no son seis grados sino casi siete.
·         2. Un estudio de Microsoft corrobora que dos individuos cualesquiera están conectados entre sí por no más de 6,6 grados de separación, es decir, que son necesarios siete o menos intermediarios para relacionarlos. Para demostrar que a nadie le separan más de siete pasos de George Clooney o Angelina Jolie, el gigante del software ha utilizado 30.000 millones de conversaciones electrónicas de 180millones de usuarios de su servicio de mensajería instantánea Messenger. El estudio, que usó datos de 2006, partió de la base que dos personas se conocían si habían intercambiado al menos un mensaje de texto. Los investigadores descubrieron que cualquier par de usuarios estaba interconectado por una media de 6,6 eslabones, aunque en algunos casos eran necesarios hasta 29 para relacionar a dos personas."Esta es la primera vez que una red social a escala planetaria ha logrado validar la teoría de los seis grados de separación", señalan Eric Horvitz y Jure Leskovec, responsables del estudio, al diario The Washington Post. Desde la década de los sesenta, diferentes investigadores han indagado en las interconexiones entre los seres humanos, intentando demostrar que, en realidad, la cadena entre un campesino en Camboya y un multimillonario estadounidense, por ejemplo, es más corta de lo que parece. Curiosamente, casi todos los estudios llegaron a un número de interconexiones en torno al seis. Con la llegada del correo electrónico y las redes sociales en Internet, la teoría de los "seis grados de separación" ganó en popularidad, inspirando la creación de varios juegos en la Red.
Evidentemente cuantos más pasos haya que dar, más lejana será la conexión entre dos individuos y más difícil la comunicación. Internet, sin embargo, ha eliminado algunas de esas barreras creando verdaderas redes sociales mundiales, especialmente en segmentos concretos de profesionales, artistas, etc.
Web grafia:
www.slideshare.net/carlito.../teoria-de-los-6-grado-de-separacion